Políticas de privacidad en motores de búsqueda

Políticas de privacidad en motores de búsqueda

Un motor de búsqueda, también llamado “buscador”, en palabras simples un motor de búsqueda o buscar es una inmensa base de datos con información acerca del contenido de los sitios que integran la web.

Actualmente los buscadores son una parte importante de Internet, ya que le entregan al usuario los sitios web o información que más se aproxima a sus términos de búsqueda. La mayoría utilizamos algún motor de búsqueda para ingresar algún sitio web, por lo que podemos considerar esta práctica como una actividad habitual en los usuarios de Internet.

Sin embargo pocos analizamos las políticas de privacidad o términos de uso de estos servicios, y no sabemos a ciencia cierta qué es lo que estamos aceptando o accediendo.

Acerca de los buscadores

A pesar de todo, existen ciertas concesiones que no se toman en cuenta al momento de utilizar estas plataformas. Por ejemplo:

Google recibe cientos de millones de consultas al día, lo cual lo posiciona como el buscador más utilizado, pero además de este servicio, contempla un gran volumen de servicios gratuitos que ofrece a los usuarios con el único requisito de tener una cuenta con ellos; es en este momento cuando cedemos muchos derechos y permisos a la compañía y el buscador consigue tener el acceso a toda nuestra información.

Esto no es exclusivo de Google, otros buscadores como Yahoo! también lo hacen; sin dejar atrás a las redes sociales.

Al momento de crear una cuenta en cualquiera de estos servicios, es requisito indispensable aceptar la política de privacidad, en la cual se pone a disposición de la empresa la información proporcionada a través de los datos personales introducidos en los formularios de alta, además de información que se obtiene a través de sus algoritmos donde pueden conocer nuestros hábitos de navegación, como:

  • Que páginas visitamos
  • Que anuncios vemos
  • Además de obtener nuestro IP
  • Características de nuestros equipos de cómputo
  • Ubicación
  • Si nos conectamos con dispositivo móvil
  • Nuestros horarios de conexión, etc.;

En fin, una serie de información de la cual no tenemos conocimiento, pues en realidad son pocos los que leemos dichas políticas, además de ser un requisito aceptarlas para poder hacer uso de dichos servicios.

Consideraciones

El problema que esto genera es que todos estos datos que almacenan las empresas de navegación son posteriormente compartidos con terceros, o bien para mejorar “nuestra navegación” o para temas publicitarios; lo que puede entenderse como una invasión a nuestra privacidad y en algunos casos una violación a nuestros derechos.

Al consultar temas como conductas sancionadas, garantías y propiedad intelectual podemos darnos cuenta que sus políticas parecen un tanto ambiguas y poco protegen los derechos de los usuarios, por ejemplo:

En el caso de propiedad intelectual, tanto Google como Yahoo! Indican que todo lo compartido por el usuario a través de cualquiera de sus servicios le dan derechos a la compañía para hacer uso de dicha información, además utilizar, alojar, almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas, etc., aunque en teoría sigues siendo el dueño, cedes derechos a la compañía.

Las garantías

En el caso de las garantías, ninguna de las dos compañías a las que hacemos mención en este post; otorgan garantía alguna de sus servicios, ni de seguridad ni de soporte; se deslindan de responsabilidad alguna. Siendo solo Google que reconoce que en algunos países los usuarios tiene derechos, sin embargo tiene ciertas limitaciones.

Sin embargo, es relevante destacar que las malas conductas de los usuarios podrán ser sancionadas por parte de la compañía, siendo en algunos casos incluso indemnizarlas por daños.

Como usuarios es importante conocer conceptos tan importantes como garantías, sanciones o propiedad intelectual, pues es también nuestra responsabilidad saber qué derechos estamos cediendo, cuales son nuestra obligación como usuarios y cómo podemos revocar o modificar estos permisos.

¿Se verá bien tu Web en pantallas móviles?

¿Se verá bien tu Web en pantallas móviles?

Tu Web recibe visitas desde diferentes dispositivos, como smartphones o tablets. ¿Cumple tu sitio web con los estándares de responsive design?

En varias ocasiones hemos mencionado que actualmente accedemos a Internet desde diferentes dispositivos además de la computadora, como televisores, consolas de videojuegos, tablets o smartphones. Esto implica que una página web se verá en distintos tamaños de pantalla y desde diferentes sistemas operativos o plataformas.

De ahí la importancia del responsive design o diseño adaptable, que permite que cualquier página o sitio web se adapte al dispositivo donde se está mostrando para que todo funcione correctamente.

Veamos cómo comprobar si nuestro site cumple con los requisitos del responsive design analizando su código o mostrándolo imitando navegadores y plataformas móviles.

Responsive Website Design Checker & Testing

La compañía tecnológica Serfo pone a nuestra disposición una herramienta online simple pero muy práctica. Se llama simplemente Responsive Website Design Checker & Testing y, como su nombre indica, nos ayuda a comprobar cómo se muestra una página web en diferentes dispositivos.

Sólo hay que pegar la dirección de nuestro sitio web en el campo correspondiente y pulsar en el botón Test. Luego sólo tendremos que elegir las distintas opciones para comprobar si nuestra web se adapta a distintos tamaños de pantalla y motores de navegación.

En concreto, podemos simular iPhone, Google Nexus, Galaxy, Kindle, iPad, Windows, Mac y distintos tamaños de pantalla de escritorio.

QuirkTools Screenfly

Con un catálogo de dispositivos algo más amplio, QuirkTools Screenfly nos ayuda a ver una página web cualquiera desde diferentes pantallas, dispositivos y sistemas operativos.

Indicamos la dirección, pulsamos en Go y veremos una vista previa de esa página o sitio web. Desde la barra superior podremos elegir entre pantallas de computadora, tablets, dispositivos móviles o televisores.

Además, permite girar la pantalla, cargar de nuevo la página y/o abrirla empleando un servidor proxy para evitar limitaciones geográficas o de proveedor.

Google Resizer

Cuando Google rediseñó Android con su nuevo estilo Material, puso en marcha un sitio web con material, herramientas y manuales de ayuda a diseñadores y programadores de aplicaciones.

Entre las herramientas disponibles encontraremos Google Resizer, que nos permite ver una página web en diferentes tamaños de pantalla.

Como en los casos anteriores, indicamos la dirección y se mostrará en la parte inferior en forma de vista previa adaptada a dispositivos de escritorio y/o móviles genéricos. Al pulsar en los iconos de escritorio y móvil, veremos que la vista previa tiene una guía con tamaños de pantalla.

En móvil, por ejemplo, veremos pantallas de 480, 600, 840 o 960, mientras que en dispositivos móviles encontraremos 360, 600, 720 y 1024.

Website Responsive Testing Tool

Con un estilo similar a los anteriores, Website Responsive Testing Tool mostrará una dirección cualquiera según el tamaño de pantalla o dispositivo que elijas de entre el amplio catálogo.

Smartphones, tablets, computadoras, televisores… La herramienta tiene un menú con distintas resoluciones e incluso permite simular que giramos la pantalla de vertical a apaisado y viceversa.

Como complementos, también es posible activar o desactivar el scrollingpara navegar por la página principal de arriba abajo, así como comprobar otros aspectos de código y estándares web mediante su W3 Validator.

Además de mostrar la página adaptada a diferentes tamaños de pantalla, es posible navegar por ella para comprobar si enlaces y demás subpáginas se muestran también correctamente.

 

Fuente: Blogthinkbig | Autor: José M. López | Dic, 2018

Un enlace para compartir tus redes sociales y sitio web

Un enlace para compartir tus redes sociales y sitio web

De los acortadores de enlaces hemos pasado a las páginas de enlaces, que permiten compartir enlaces a partir de uno solo.

Tu página personal, tu currículum, tus perfiles de Twitter, Facebook, LinkedIn, YouTube, Instagram, Pinterest, etc.

Hoy en día nuestra imagen personal o profesional se encuentra repartida en múltiples espacios virtuales, no siempre enlazados entre sí.

Para ello, podemos optar por servicios tipo About que permiten crear una página con una breve descripción y enlaces a nuestras redes sociales, o enlazar directamente a todos nuestros perfiles para compartirlos desde un único enlace fácil de compartir.

Con anterioridad hemos visto algunos de estos servicios, ideales para unificar nuestros perfiles o para compartir varios sitios web relacionados.

A continuación, ampliamos esta selección para que puedas enlazar lo que quieras y puedas hacer un seguimiento de las visitas recibidas.

Hype Link

A partir de tu cuenta de Google podrás darte de alta en Hype Link y compartir tus enlaces en una o más páginas personalizables.

El diseño de Hype Link es muy visual, de manera que los enlaces se ven al instante. Además de crear páginas con varios enlaces de manera gratuita, podrás ver el número de visitas.

Las versiones de pago añaden otras funciones, como integrar tus páginas de Hype Link en WordPress o Squarespace, o integrar Google Analytics y Facebook pixel.

Linktree

Pensado para ampliar nuestra descripción de Instagram con enlaces sin fin, Linktree nos ayuda a crear una página personalizada donde incluir enlaces y todo tipo de contenido adicional.

En concreto, podemos enlazar a páginas o sitios web, artículos, otras redes sociales o vídeos de YouTube, entre otros.

Otros alicientes de Linktree son la posibilidad de elegir entre varios temas que cambian el diseño de la página personalizada, reordenar los enlaces una vez añadidos y, cómo no, obtener datos estadísticos de las visitas y enlaces abiertos por nuestros visitantes.

Manylink

Si te gusta el minimalismo, en Manylink encontrarás un aliado para compartir tus redes sociales y sitios web con una única página personal o enlace personalizado.

Como en los casos anteriores, simplemente creamos un perfil nuevo, añadimos los enlaces que queramos y enlazamos el perfil donde queramos que sea visible, como Twitter, Instagram o nuestro sitio web de contacto.

Su única función adicional es la posibilidad de ver cuántas veces se ha abierto un enlace. Por lo demás, se trata del servicio más sencillo y simplede este tipo.

Litelink

También pensado para Instagram, Litelink nos ayudará a crear una página minimalista con botones de acceso a nuestros perfiles sociales o páginas de contacto.

Litelink se puede usar para enlazar en cualquier otro lugar, si bien está optimizado para funcionar en pantallas móviles. En unos minutos tendremos listados nuestros enlaces de referencia para que nuestros usuarios los visiten desde Instagram, Twitter o WhatsApp.

iLink

Con un estilo muy similar, iLink nos ofrece de manera gratuita un espacio donde enlazar a artículos, páginas web, redes sociales o a cualquier espacio web que queramos compartir.

Enfocado a Instagram y a dispositivos móviles, permite personalizar los elementos, botones e información a incluir.

Y para comprobar si nuestros enlaces son visitados, obtendremos estadísticas de la actividad relacionada.

En definitiva, con iLink podemos enlazar entre sí nuestros perfiles de Instagram, Facebook, Twitter, LinkedIn, WhatsApp, Pinterest o YouTube.

Y tú, ¿cuál has utilizado?.

Fuente: Blogthinkbig | Autor: José M. López | Nov, 2018

Mensajería instantánea para integrar en tu página web

Mensajería instantánea para integrar en tu página web

Para ofrecer un mejor servicio, qué mejor que integrar mensajería instantánea en tu sitio web. Así podrás responder cualquier duda de tus clientes y usuarios.

Ha pasado mucho tiempo desde que la única manera de contactar con una empresa era mediante una carta de papel enviada a un apartado de correos o a través de un teléfono de pago.

Si bien muchas empresas siguen la estrategia de la llamada telefónica con asistentes automáticos, otras ya implementan soluciones más actuales como atención al cliente en redes sociales como Twitter o Facebook o la integración mensajería instantánea en la página web para atender dudas o preguntas.

A continuación te proponemos varias opciones para implementar un live chat en tu sitio web, una herramienta simple pero útil para hablar con tus clientes mediante mensajes de texto en caso que necesiten asesoría o tengan dudas respecto a tus productos o servicios.

Tawk

Mensajería gratuita para monitorizar y conversar con los visitantes de tu página web, aplicación móvil o página personalizada. Así se define Tawk, una herramienta para integrar en tu sitio web y ofrecer atención al cliente o simplemente resolver pequeñas dudas a nuevos visitantes.

Disponible para Windows, Mac, Android, iOS y como API JavaScript para insertar en el código de tu sitio web, podemos integrar Tawk con servicios de terceros sin necesidad de picar código. En concreto, es posible instalar Tawk en WordPress, Joomla, Magento o Drupal con su propio plugin.

Más funciones de interés. Es posible configurar mensajes de respuesta automática en varios idiomas, hacer un seguimiento estadístico de visitas y todo ello de manera gratuita.

HelpCrunch

Gratuito por defecto y con planes de pago en función de nuestras necesidades, HelpCrunch nos permite instalar un servicio de mensajería instantánea en nuestro sitio web para atender visitantes y clientes en tiempo real.

Entre otras opciones, HelpCrunch cuenta con funciones de ticketing, mensajes automáticos, automatización de mensajes de correo, historial de mensajes, etc. Otra opción interesante es la de combinar mensajes de correo electrónico previos con el chat en vivo.

La versión gratuita, por ejemplo, admite hasta 500 contactos y guarda las conversaciones durante 30 días.

Mibew Messenger

Gratuito y de código abierto, Mibew Messenger permite instalar en tu página web un servicio de mensajería instantánea escrito en PHP y MySQL, de manera que tú controlarás todo el proceso de instalación y conversaciones sin depender de un servidor externo.

Mediante plugins, Mibew permite añadir nuevas funciones, como respuestas automáticas, uso de emojis, integración con Google Maps, etc.

Por lo demás, la aplicación es muy sencilla, facilita conversaciones entre cliente y operador y desde el foro podrás resolver cualquier duda que tengas al respecto de este software que puedes personalizar a placer.

Zendesk Chat

Zendesk es una empresa especializada en herramientas de atención al cliente y entre sus muchos productos cuenta con Zendesk Chat, un sistema de mensajería instantánea de texto para integrar en tu sitio web.

Gratuito por defecto con funciones adicionales de pago, permite atender conversaciones desde la web o desde aplicaciones móviles. Además, cuenta con todo lo necesario para disponer de un servicio de atención al cliente profesional: mensajes automáticos de bienvenida y respuestas por defecto, formularios previos para conocer al cliente, puntuación para valorar la atención recibida, envío de archivos, estadísticas, historial de conversaciones…

La versión gratuita, por ejemplo, admite una conversación cada vez, posibilidad de puntuar la atención recibida e historial de mensajes de 30 días. En las versiones de pago se añaden mensajes automáticos, conversaciones ilimitadas, informes estadísticos, etc.

Además de poder brindar un mejor servicios, estas herramientas te darán la oportunidad de conocer más a tus clientes, sus dudas o quejas, lo que te permitirá tomar decisiones en cuanto a tus estrategias.

Fuente: | Blogthinkbig | Autor: José M. López | Ene 14, 2019 | Modificado por Digilópolis Junio 2019.

Momento cero de la verdad: por qué ahora es más importante que nunca

Momento cero de la verdad: por qué ahora es más importante que nunca

En 2011 Google prensentó un nuevo término ZMOT (Zero moment of truth) por sus siglas en ingles o Momento Cero de la Verdad; que describe una revolución en la forma que tienen los consumidores de buscar información en Internet y de tomar decisiones en cuanto a marcas se refiere.

Sin duda las tecnologías de la información han modificado la manera de hacer negocios al igual que el comportamiento de los consumidores.

Cada vez más, las personas toman decisiones en el momento cero, en el preciso momento en que tienen una necesidad, una intención o una pregunta y quieren encontrar una respuesta en Internet.

Se puede definir como el momento en el que el usuario toma una decisión de compra basado en la información, calificaciones en línea, comentarios y críticas de especialistas, vídeos, etc. que ha obtenido en línea.

Durante este proceso de búsqueda el consumidor tiene la posibilidad de comparar marcas, precios, tiendas, etc., recopilar la mayor cantidad de información para tomar una decisión.

Las marcas que brinden toda esta información en el momento adecuado gana doblemente: ayuda a mejorar la vida de un consumidor y tiene más probabilidades de conseguir una ventaja competitiva frente a otras marcas.

Fuente: Think with Google

Consulta el artículo completo en Think with Google 

Así de importante puede ser un logo para una empresa

Así de importante puede ser un logo para una empresa

El logo es fuente de una de las primeras impresiones que toma un consumidor sobre una empresa. A pesar de lo trivial que pueda parecer, se trata de una carta de presentación cuya influencia puede ir más allá de lo que imaginamos. Por esto, es esencial para una compañía contar con un buen logo, que exprese exactamente el mensaje que quieren transmitir.

Las grandes empresas no dejan nada al azar, y existen algunos aspectos que pueden tener en cuenta para escoger el logo más adecuado. La psicología juega un papel muy importante en estos casos, concretamente todo lo referente a la percepción. Conceptos muy básicos pueden ser de mucha ayuda si sabemos cómo utilizarlos.

Así funciona la percepción humana

Existen muchas teorías diferentes sobre la percepción, pero casi todas tiene en común unos aspectos básicos, unos pilares. Como apuntan desde La Vanguardia, el ser humano está preparado para capturar la mayoría de lo que ocurre a su alrededor, y para atender a aquellos estímulos que puedan ser importantes o atractivos.

  • La percepción es subjetiva, es decir, depende de cada uno de nosotros, de nuestros procesos mentales. Ningún individuo experimenta le realidad de la misma forma que otro.
  • Es selectiva, porque no podemos atender a todos los estímulos de nuestro entorno, sería imposible. Por ello, seleccionamos los que nos parecen más atractivos. Aquí reside una de las claves.
  • Es temporal, es decir, la percepción de un individuo sobre un determinado proceso, sobre una determinada situación, puede cambiar, evolucionar. No es constante, y puede cambiarse al igual que lo hacen los estímulos externos.

¿Qué debe tener un buen logo?

Un buen logo consigue que identifiquemos la compañía a la que pertenece aunque lo veamos de pasada. La unión debe ser tan fuerte que sintamos que no están completos el uno sin el otro. Muchas marcas cuentan con logos muy característicos, no tienes que pensar mucho para que se te vengan algunos a la mente. Este debería ser el objetivo de cualquier empresa cuando crea su logo.

Por lo tanto, deberían tenerse en cuenta algunos de los procesos por los cuales el ser humano percibe los colores, las texturas y las formas, al fin y al cabo, todos los componentes que podemos encontrar en un logo.

Para comenzar, podemos hablar de los conceptos de figura y fondo. ¿Qué representa cada uno de ellos?

Estos dos elementos no pueden aparecer separados, y es que no existe una figura sin su fondo, ni un fondo sin figura. Sin embargo, sí que es necesaria una separación entre ellos, ya sea por colores o por una delimitación, para que podamos diferenciarlos. Además, como apuntan desde la Universidad de Barcelona, existen unas leyes que son de vital importancia:

  • Ley de la proximidad. Según esta ley, los elementos que aparecen juntos son tomados como una unidad por nuestro cerebro.
  • Ley de la similitud. En este caso, son los elementos parecidos o con la misma forma, los que son tomados como una única unidad.
  • Ley de la buena continuidad. Gracias a este proceso, tendemos a agrupar o tomar como continuos aquellos elementos que se organizan en una dirección concreta.
  • Ley del contraste. Un elemento se distingue del resto, una forma se distingue de su forma, pero ¿cómo? Todo es gracias al contraste, al cambio en la forma, el color, la textura… etc.
  • Ley de la inclusividad. Esta última ley establece que, en algunas ocasiones, cuando no existe una delimitación clara entre figura y fondo, tendemos a confundirnos y a homogeneizar ambos conceptos.

Dicho esto, no estaría mal argumentar que un buen logo debería jugar con algunas de estas leyes, conocidas como leyes de la Gestalt para lograr ser más atractivo. Si conocemos los procesos mentales que utilizamos a la hora de percibir un determinado estímulo visual, podremos utilizar estos conocimientos para atraer al consumidor.

Por suerte, las empresas cuentan con muchas herramientas a su disposición para dar pie a sus propios logos. De esta manera, una compañía, contando con los conocimientos adecuados y con las herramientas oportunas, puede dar lugar a una creación original y atractiva.

Ya lo sabes, no volverás a mirar una marca de la misma forma a partir de ahora. Ya sabes todo lo que hay detrás, lo importante que son algunos aspectos que en un primer momento podrían parecer hasta triviales.

Puedes hacer el diseño por tu cuenta con algunos creadores de logo, como es el caso de Tailor Brands;  pero es importante que tomes en cuenta algunos de los aspectos que te comentamos para que tu logo logre el impacto que estas buscando.

 

Fuente: Difoosion | Miguel Paredes | 9, sep 2018 | Editado por Digilópolis, 8, ago 2019

× ¿Cómo puedo ayudarte?