Conoces los tipos de marca

Conoces los tipos de marca

Una marca sirve para identificar productos o servicios en el mercado, y puede ser la combinación de palabras, símbolos, colores, imágenes, incluso un aroma, sonido, holograma y formas tridimensionales (envases).

Una marca para ser única requiere de características particulares que permiten al consumidor identificarla en el mercado.

Registrar una marca es muy importante, ya te dará el derecho a usarla de forma exclusiva en nuestro país.

Existen diferentes tipos de marcas que puedes registrar:

Las marcas pueden ser tradicionales y no tradicionales.

Una marca tradicional es todo elemento perceptible por el sentido de la vista, es decir, letras, números, conjunto de colores, palabras, dibujos o imágenes, símbolos y formas tridimensionales (como la forma distintiva de un envase) o una combinación de éstos.

Las marcas no tradicionales pueden ser: sonidos, hologramas, olores o la serie de características que componen toda la apariencia de un producto o de un establecimiento (esto se conoce como imagen comercial).

Imagen del IMPI

En nuestro país el registro de marca se hace a través del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial-IMPI, quien es el único organismo con la facultad legal de otorgar o rechazar el título de propiedad de marcas y patentes.

Fuente: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Qué es una VPN y por qué debería interesarte usarla al navegar por Internet

Qué es una VPN y por qué debería interesarte usarla al navegar por Internet

¿Cómo volverte invisible en la red mientras navegas de una página web a otra? A continuación te mostramos qué es una VPN y por qué deberías utilizarla en tus búsquedas por Internet.

Es un hecho que la seguridad en Internet no está garantizada para el usuario. Ni siquiera las grandes empresas, las cuales disfrutan de programas de alto desarrollo en materia de privacidad, pueden librarse de un ataque informático de vez en cuando. Esto hace que cualquier internauta deba tomar las medidas necesarias para prevenir cualquier situación indeseada. ¿Has escuchado hablar de las conexiones VPN?

Utilizar esta herramienta te ayuda a mantener tu anonimato en la red y, por supuesto, a mantener tu información personal a salvo. Desde hace un tiempo optar por esta tecnología tiene mayor importancia debido al perfeccionamiento tecnológico de los hackers y ciberdelincuentes. Ahora bien, ¿qué es una VPN y por qué puede ser de gran utilidad en tus rutinas diarias?

Lo primero que hay que señalar es que VPN es el acrónimo de Virtual Private Network; o Red Privada Virtual en castellano. A continuación te mostramos cómo funciona esta herramienta, cuáles son las principales características que definen su concepto y, por supuesto, cuál es el principal objetivo de su existencia.

Qué es una VPN y por qué deberías utilizarlas a diario al navegar por Internet

¿Sabías que al entrar en una página web ofreces información al servidor en el que está alojada? Es más, ¿eres consciente de que se puede hacer negocio con esos datos si se comparten con terceros y sin obtener ningún beneficio a cambio? Para evitar estas situaciones u otras similares puedes usar una VPN.

La palabra para definir este concepto se denomina ‘Encriptación’. Al usar un conector VPN lo que se consigue es que un servidor no pueda obtener la información que busca sobre los usuarios. Sabrá del acceso a la página web por parte de tu ordenador, tablet o teléfono móvil, pero no habrá manera de conocer datos concretos sobre tu persona. Recuerda que utilizar esta herramienta te permitirá navegar por la web sin ofrecer información sobre tu dirección IP o tu localización. Es decir, utilizar una VPN te ayudará a tener una menor exposición frente a terceros en la red.

¿Eres de las personas que prefiere utilizar las redes Wi-Fi abiertas y públicas? Aunque te recomendamos que tomes las precauciones necesarias al usar esta posibilidad, optar por una VPN te puede librar de algún que otro intruso informático.

Como ves, todo son ventajas durante la navegación online. Es más, su uso es posible independientemente del dispositivo con el que accedas o el sistema operativo que emplees. ¿Estás todo el día conectado a Internet con tu dispositivo móvil? Tanto para Android como para iOS, podrás disfrutar de alternativas gratuitas.

 

Fuente: UrbanTecno | Oscar Almarza, ene 2020