Inicio Marketing ¿Qué son las keywords y por qué son tan importantes en marketing...

¿Qué son las keywords y por qué son tan importantes en marketing digital?

Advertisement

Cada vez que queremos resolver una duda, comparar precios o descubrir un lugar nuevo, lo primero que hacemos es sacar el celular y buscar en Google, es casi automático; en cuestión de segundos aparecen cientos de opciones y sentimos que internet tiene todas las respuestas.

Pero, ¿cómo decide el buscador qué mostrar primero? ¿Por qué aparecen ciertas páginas y otras se quedan escondidas? aquí es donde entran en juego las keywords, un elemento clave del marketing digital que muchas veces pasa desapercibido, pero que puede marcar la diferencia entre ser encontrado o permanecer invisible.

Advertisement

¿Qué son las keywords?

En pocas palabras, una keyword (o palabra clave) es lo que escribes en la barra de Google cuando buscas algo, puede ser una sola palabra como “tenis” o una frase más larga como “tenis deportivos baratos en línea”.

En marketing digital, las keywords son el puente que conecta lo que la gente necesita con el contenido, producto o servicio que una marca ofrece, funcionan como pistas que los buscadores utilizan para decidir qué páginas mostrar en los resultados de busqueda.

Piensa en ellas como la forma en que tu audiencia le habla a internet, si aprendes a escucharlas, tendrás las claves para crear contenido que realmente aparezca en las búsquedas y responda a lo que la gente está buscando.

¿Por qué las keywords son tan importantes?

Imagina que montas una cafetería preciosa, con mesas acogedoras y el mejor café de la ciudad, pero en medio del desierto, nadie llegará porque nadie sabe que existe. En internet pasa lo mismo, si tu contenido no está alineado con las palabras que la gente realmente usa para buscar, se queda escondido, aunque sea de gran calidad.

Las keywords son importantes porque cumplen varias funciones clave:

Te muestran qué quiere la gente. Cada búsqueda es como una ventana a la mente de tu audiencia, puedes descubrir qué preguntas hacen, qué problemas quieren resolver o qué aspectos comparan antes de decidir una compra.

Le dan visibilidad a tu contenido. Google y otros buscadores actúan como filtros que conectan esas palabras con tu página, sin ellas, tu sitio puede quedar enterrado en la página 10 de resultados, donde casi nadie llega.

Te ayudan a crear estrategias más inteligentes. Cuando sabes qué buscan tus usuarios, puedes diseñar artículos, anuncios o publicaciones que respondan directamente a esas necesidades. Esto mejora tu posición en buscadores y, al mismo tiempo, aumenta las posibilidades de que la gente confíe en lo que ofreces.

Generan oportunidades reales. No se trata solo de aparecer, sino de atraer a las personas correctas en el momento adecuado, alguien que busca “comprar tenis deportivos en línea” está mucho más cerca de tomar acción que quien escribe solo “tenis”.

Las keywords actúan como un puente que conecta el interés de tu público con la solución que tú ofreces, comprender su importancia es el punto de partida, porque a partir de ahí puedes aprender a diferenciarlas, elegir las que realmente te convienen y aplicarlas de manera estratégica en tu contenido.

Tipos de keywords que necesitas conocer

El mundo de las keywords puede ser enorme, pero para empezar no necesitas memorizar decenas de categorías, pero para empezar basta con conocer tres tipos que ya te darán un panorama claro y útil:

Generales

Son palabras muy amplias como “viajes”, “celulares” o “marketing”, suelen tener muchísimas búsquedas, lo cual significa que pueden atraer a muchas personas, aunque también la competencia es muy alta. Piensa que todos los sitios grandes, marcas reconocidas, medios de comunicación, tiendas online, etc., están peleando por aparecer en estas búsquedas. Funcionan bien para dar contexto, pero rara vez serán las que te ayuden a destacar al inicio.

Específicas (long tail)

Son frases más largas y detalladas, por ejemplo, “viajes baratos a Cancún en septiembre” o “celular barato para fotografía nocturna”, aunque tienen menos búsquedas, las personas que llegan a ellas suelen tener una intención muy clara. Esto es oro puro, porque significa que están más cerca de tomar una decisión o acción como reservar un viaje, comprar un producto o contratar un servicio. Para un blog, un negocio pequeño o un proyecto personal, estas keywords son las que pueden marcar la diferencia.

Locales

Aquí entran las búsquedas que combinan un producto o servicio con una ubicación. Ejemplos: “dentista en Guadalajara” o “cafetería coworking CDMX”. Este tipo de palabras clave son fundamentales si tienes un negocio físico o un servicio que depende de la ubicación. Google cada vez da más peso a lo local, porque la gente busca soluciones cercanas y rápidas.

Estas tres categorías son un buen punto de partida, pero no son las únicas, en marketing digital, específicamente en SEO, encontrarás muchas otras formas de clasificar las keywords, desde la intención de búsqueda hasta por longitud; lo importante es empezar con lo básico y poco a poco ir explorando más niveles de detalle conforme avances en tu estrategia.

Cómo elegir keywords paso a paso

Elegir keywords no se trata de adivinar, sino de entender cómo piensa tu público y traducirlo en estrategias concretas, estos pasos te ayudarán a empezar con claridad:

Ponte en los zapatos de tu público, imagina que eres la persona que está buscando en Google, ¿Qué escribirías? muchas veces no usamos palabras técnicas, sino frases sencillas y directas, si ofreces cursos de fotografía, probablemente la gente no escriba “formación avanzada en técnicas de captura”, sino algo como “curso de fotografía para principiantes”.

Haz una lista de temas centrales, piensa en los grandes ejes de tu proyecto o negocio, si tienes un blog de marketing, tus temas podrían ser redes sociales, SEO, email marketing, publicidad digital, entre otros, esta lista te servirá como punto de partida para derivar posibles keywords.

Apóyate en herramientas gratuitas, existen herramientas que te dan ideas basadas en búsquedas reales, como Google Keyword Planner, Ubersuggest o AnswerThePublic. Al usarlas, descubrirás variaciones que quizás no habías pensado y que tu audiencia sí está escribiendo.

Combina tipos de palabras, las keywords generales te ayudan a atraer visitas amplias, mientras que las específicas (long tail) suelen conectar con quienes ya tienen una intención clara de comprar, reservar o registrarse, lo ideal es tener un balance de ambas para alcanzar diferentes niveles de público

Evita malas prácticas, algo que debes dejar fuera es el keyword stuffing, que significa repetir una palabra clave hasta que suene artificial, Google lo detecta y el lector lo percibe como molesto, la clave es usar las palabras de manera natural y apoyarte en sinónimos o frases relacionadas, así tu texto fluye y transmite confianza.

Tomarte el tiempo de aplicar estos pasos hará que tus keywords funcionen como un verdadero mapa para guiar a tu audiencia hacia tu contenido.

El poder de elegir bien tus palabras

Trabajar con keywords es como aprender un nuevo idioma, el idioma de tu audiencia; cada búsqueda en Google es una pista de lo que la gente quiere, necesita o sueña encontrar y cuando logras interpretar esas pistas, puedes crear contenido que aparezca justo en el momento en que alguien lo está buscando.

No se trata de memorizar listas interminables ni de obsesionarse con los algoritmo, lo realmente valioso es entender cómo tu público escribe sus dudas, cómo formula sus deseos y cómo expresa sus problemas. Al usar esas mismas palabras en tus artículos, páginas o anuncios, creas un puente directo que genera confianza y cercanía.

Al principio puede parecer un reto, pero con práctica se vuelve parte natural de tu estrategia, poco a poco vas a notar qué palabras funcionan mejor, qué frases atraen más visitas y cuáles conectan con personas listas para dar el siguiente paso. Ese aprendizaje continuo es lo que convierte a las keywords en una de las herramientas más poderosas del marketing digital.

¿Te quedaste con ganas de más? El mundo digital tiene muchísimos rincones por explorar y en Digilópolis seguimos compartiendo artículos que te ayudarán a entenderlo mejor y a sacarle provecho.

Advertisement