Para ofrecer un mejor servicio, qué mejor que integrar mensajería instantánea en tu sitio web. Así podrás responder cualquier duda de tus clientes y usuarios.
Ha pasado mucho tiempo desde que la única manera de contactar con una empresa era mediante una carta de papel enviada a un apartado de correos o a través de un teléfono de pago.
Si bien muchas empresas siguen la estrategia de la llamada telefónica con asistentes automáticos, otras ya implementan soluciones más actuales como atención al cliente en redes sociales como Twitter o Facebook o la integración mensajería instantánea en la página web para atender dudas o preguntas.
A continuación te proponemos varias opciones para implementar un live chat en tu sitio web, una herramienta simple pero útil para hablar con tus clientes mediante mensajes de texto en caso que necesiten asesoría o tengan dudas respecto a tus productos o servicios.
Tawk
Mensajería gratuita para monitorizar y conversar con los visitantes de tu página web, aplicación móvil o página personalizada. Así se define Tawk, una herramienta para integrar en tu sitio web y ofrecer atención al cliente o simplemente resolver pequeñas dudas a nuevos visitantes.
Disponible para Windows, Mac, Android, iOS y como API JavaScript para insertar en el código de tu sitio web, podemos integrar Tawk con servicios de terceros sin necesidad de picar código. En concreto, es posible instalar Tawk en WordPress, Joomla, Magento o Drupal con su propio plugin.
Más funciones de interés. Es posible configurar mensajes de respuesta automática en varios idiomas, hacer un seguimiento estadístico de visitas y todo ello de manera gratuita.
HelpCrunch
Gratuito por defecto y con planes de pago en función de nuestras necesidades, HelpCrunch nos permite instalar un servicio de mensajería instantánea en nuestro sitio web para atender visitantes y clientes en tiempo real.
Entre otras opciones, HelpCrunch cuenta con funciones de ticketing, mensajes automáticos, automatización de mensajes de correo, historial de mensajes, etc. Otra opción interesante es la de combinar mensajes de correo electrónico previos con el chat en vivo.
La versión gratuita, por ejemplo, admite hasta 500 contactos y guarda las conversaciones durante 30 días.
Mibew Messenger
Gratuito y de código abierto, Mibew Messenger permite instalar en tu página web un servicio de mensajería instantánea escrito en PHP y MySQL, de manera que tú controlarás todo el proceso de instalación y conversaciones sin depender de un servidor externo.
Mediante plugins, Mibew permite añadir nuevas funciones, como respuestas automáticas, uso de emojis, integración con Google Maps, etc.
Por lo demás, la aplicación es muy sencilla, facilita conversaciones entre cliente y operador y desde el foro podrás resolver cualquier duda que tengas al respecto de este software que puedes personalizar a placer.
Zendesk Chat
Zendesk es una empresa especializada en herramientas de atención al cliente y entre sus muchos productos cuenta con Zendesk Chat, un sistema de mensajería instantánea de texto para integrar en tu sitio web.
Gratuito por defecto con funciones adicionales de pago, permite atender conversaciones desde la web o desde aplicaciones móviles. Además, cuenta con todo lo necesario para disponer de un servicio de atención al cliente profesional: mensajes automáticos de bienvenida y respuestas por defecto, formularios previos para conocer al cliente, puntuación para valorar la atención recibida, envío de archivos, estadísticas, historial de conversaciones…
La versión gratuita, por ejemplo, admite una conversación cada vez, posibilidad de puntuar la atención recibida e historial de mensajes de 30 días. En las versiones de pago se añaden mensajes automáticos, conversaciones ilimitadas, informes estadísticos, etc.
Además de poder brindar un mejor servicios, estas herramientas te darán la oportunidad de conocer más a tus clientes, sus dudas o quejas, lo que te permitirá tomar decisiones en cuanto a tus estrategias.
Fuente: | Blogthinkbig | Autor: José M. López | Ene 14, 2019 | Modificado por Digilópolis Junio 2019.
Hay muchas cosas que puedes hacer en Gmail para que proceses tu correo diario en menos tiempo y trabajes más y mejor. Aquí van tres soluciones de productividad.
Gmail se ha convertido en un servicio de correo electrónico apto no solo para uso personal. Empresas y profesionales de todo el mundo aprovechan sus muchas ventajas para comunicarse con compañeros, clientes y usuarios. Eso implica que tu bandeja de entrada se llene con decenas de mensajes.
Así que para mantener tu bandeja de Gmail a cero y ser lo más productivo posible, te proponemos tres soluciones integradas en la propia Gmail. De esta forma podrás manejar este servicio de correo electrónico con mayor soltura y te quitará menos tiempo.
Y es que por muchos mensajes que recibas en tu bandeja de Gmail, saber procesarlos con eficacia hará que trabajes mejor y que no des nada por perdido, ni mensajes, ni tareas ni compromisos profesionales.
Organiza tus mensajes con etiquetas
Lo que en la mayoría de clientes de correo son carpetas, para Gmail son etiquetas. Etiquetar tus mensajes te ayudará a clasificarlos mejor y a diferenciar mensajes personales y profesionales, diferenciar distintos proyectos en los que andas trabajando en paralelo o clasificar, por ejemplo, mensajes que derivan en una tarea de los que tienen que ver con una reunión, etc.
Etiquetar mensajes de correo en Gmail no tiene secreto alguno. Vía web puedes hacerlo seleccionando uno o más mensajes, pulsando en el botón Etiquetas y luego marcando la etiqueta o etiquetas que quieras. También puedes crearlas al momento pulsando en Crear etiqueta. Otra manera de etiquetar mensajes es haciendo clic derecho en un mensaje y seleccionando Etiquetar como.
Las etiquetas son compatibles con las diferentes bandejas por defecto, como Recibidos, Enviados o Borradores. Pero, además, puedes mover mensajes a su respectiva etiqueta y olvidarte de él. Cuando necesites recuperarlos, podrás hacerlo desde la propia etiqueta o desde el buscador de Gmail.
Posponer mensajes para luego
Una función de Gmail que no lleva tanto tiempo con nosotros como las etiquetas es la llamada Posponer, Snooze en inglés. Consiste básicamente en hacer desaparecer un mensaje que has recibido para que vuelvas a recibirlo en tu bandeja de entrada en un momento determinado. Una manera distinta de recordar citas, tareas o reuniones.
Para posponer mensajes basta con colocar el ratón encima del mensaje y pulsar en el botón en forma de reloj. Podrás posponer dicho mensaje para mañana, el fin de semana, la próxima semana o elegir una fecha y hora concretos.
Con Posponer vaciarás tu bandeja para seguir trabajando y, cuando necesites acordarte de algo, recibirás un mensaje de correo asociado a ese tema en el momento que tú quieras y no cuando fue enviado por su autor original.
Responder con Respuesta Inteligente
Junto a clasificar los mensajes que recibes a diario en Gmail, otra de las tareas que más tiempo te quita es la de responder a algunos de esos mensajes. Y es que, en muchas ocasiones, la respuesta necesaria a cierto correo electrónico se limita a dos o tres frases que repetirás en sucesivas ocasiones.
No se trata de responder automáticamente mensajes como un robot, pero sí de aprovechar las fórmulas de respuesta que repetimos sin darnos cuenta para no tener que repetirlas nosotros escribiéndolas de nuevo. Simplemente, bastará con elegirla.
Para activar Respuesta Inteligente debemos ir a Configuración pulsando en el icono con forma de rueda dentada. En la pestaña principal, veremos la opción Respuesta Inteligente. En cualquier momento podremos activar y desactivar esta opción.
Cuando esté activada, al responder a un mensaje cualquiera, obtendrás sugerencias en función del texto del mensaje original.
Programar envíos de mensajes
Relacionada con la función Posponer, cuando seas tú quien va a enviar un nuevo mensaje de correo electrónico, puedes enviarlo en una fecha concreta, no de manera inmediata como ocurre ahora.
Cuando redactes un mensaje, en vez de pulsar directamente en Enviar, pulsa en el desplegable de su derecha y luego en Programar envío. Al igual que ocurre con Posponer, podrás programar el envío para mañana por la mañana, mañana por la tarde, el lunes por a mañana o elegir una fecha y hora concretos.
Fuente: Blogthinkbig | Autor: José María López | mayo, 21 2019
Las animaciones GIF sirven para mostrar un fragmento corto de vídeo, sin audio y habitualmente con subtítulos. Ideal para compartir mensajes cortos.
El GIF, en la actualidad, se emplea principalmente para difundir memes, chistes o bromas, en especial fragmentos de películas, series o programas de televisión fuera de contexto y, a poder, con alguna palabra o frase a modo de subtítulo. Pero también es frecuente compartir un GIF de nosotros mismos o de algo que hemos grabado previamente; como fotos de eventos o actividades de nuestra empresa.
A continuación te proponemos una selección de aplicaciones para iPhone y Android con las que podrás crear un GIF a partir de un vídeo, propio o ajeno. Fácil, rápido y con efectos.
ImgPlay (iPhone y Android)
A partir de un vídeo o de varias fotografías, normales o tipo Live de Apple, ImgPlay te ayuda a crear tus propias animaciones GIF seleccionando el fragmento deseado desde la línea de tiempo en la propia app.
Además, cuenta con elementos para decorar el GIF, como textos, pegatinas o stickers, filtros de imagen y otros efectos que se aplican pulsando un botón. El único límite es el espacio disponible en pantalla para llenarla de cosas.
Al terminar nuestro GIF, ImgPlay permite guardarlo en formato vídeo o GIF, elegir una calidad final (a mejor calidad de vídeo, más tamaño del archivo), si queremos que el GIF se reproduzca una o varias veces, etc.
Momento (iPhone y Android)
Similar a ImgPlay, Momento está pensada para generar animaciones GIF a partir de vídeos y fotografías con tus momentos personales, de ahí el nombre de la aplicación. Tan simple como elegir el material y generar el GIF.
Y como suele ser habitual, para que el GIF quede mejor podemos aplicar filtros de imagen, stickers o pegatinas, alterar el contraste, recortar un fragmento e incluso añadir música de fondo. Eso sí, la música sólo se escuchará si guardamos la composición en vídeo.
Momento también ofrece varias opciones para compartir el GIF una vez generado. Básicamente enlaza con nuestras apps de mensajería y redes sociales.
DU GIF Maker (Android)
Exclusiva para Android DU GIF Maker sirve para crear un GIF a partir de un vídeo, crear un GIF a partir de una serie de fotografías o imágenes, grabar un GIF en directo con la cámara de nuestro smartphone o, directamente, editar un GIF.
Entre otras cosas, podemos cambiar la velocidad de reproducción del GIF, recortar los bordes, incluir textos a modo de subtítulos o mensajes en pantalla e incluso alterar la duración de la animación GIF.
DU GIF Maker permite también compartir el GIF en varias apps que tengamos instaladas en nuestro smartphone Android, así como integrar las animaciones GIF en un teclado especial para enviarlos a través de WhatsApp y similares.
GIF Toaster (iPhone)
Con una interfaz más sobria, GIF Toaster es perfecta para convertir fotografías, vídeos, live photos o panorámicas en animaciones GIF.
Desde el editor veremos qué tal queda el GIF y podremos mejorarlo cambiando el número de repeticiones de la reproducción por defecto, la duración y la velocidad. Además, permite aplicar filtros de imagen.
GIF Toaster permite guardar las animaciones y reproducirlas desde la propia aplicación o exportarlas a la galería de Fotos para compartir nuestros GIF en WhatsApp, Facebook o Instagram.
Fuente: Blogthinkbig | Autor: José M. López | Abr, 2019
Viajar o ir de vacaciones a cualquier sitio es sinónimo de llenar tu teléfono de fotos y vídeos de momentos divertidos, lugares bonitos y situaciones para recordar en el futuro.
Cualquier teléfono del mercado permite sacar fotografías de gran calidad con el mínimo esfuerzo. Sacar del bolsillo, apuntar, disparar y listo. Es más, a todos nos gusta inmortalizar los buenos momentos para recordarlos en el futuro, o simplemente para saber que están ahí.
Pero a medida que pasan los días, la memoria del teléfono se va llenando de fotos y vídeos, apps y juegos, y al final llega un momento en que nuestro dispositivo móvil no da más de sí. ¿Qué hacemos con todos esos recuerdos?
Hoy vamos a ver todo lo que podemos hacer con Google Fotos para no quedarnos sin espacio en nuestro smartphone y así poder seguir grabando vídeos y sacando fotografías de los mejores momentos de nuestros viajes y días de asueto y disfrute.
Espacio gratis e ilimitado
Si todavía no conoces Google Fotos o solo has oído de hablar de él brevemente, su carta de presentación es inmejorable. Se trata de un servicio gratuito de Google que permite guardar en la nube nuestras fotos y vídeos. Gratis y con espacio ilimitado. Así, no nos quedaremos sin espacio en nuestro smartphone y tendremos nuestros recuerdos a salvo aunque perdamos o se estropee nuestro dispositivo móvil.
Como suele ser habitual, Google Fotos se puede instalar en dispositivos Android y iOS (iPhone y iPad). Una vez instalado, y tras darle los permisos correspondientes, se encargará de copiar el contenido multimedia (fotos y vídeos) en la nube para tenerlo a nuestra disposición.
Por lo demás, también tendremos acceso a Google Fotos desde el navegador. Y si también quieres hacer una copia online de tus fotos y vídeos guardadas en PC o Mac, puedes hacerlo descargando la app Copia de seguridad y sincronización, lo que antes era la app de Google Drive para escritorio.
Buscar y organizar
Una de las ventajas de Google Fotos es que, después de instalar la app en tu móvil, ya no tienes que hacer nada más, ya que se encarga de sincronizar el contenido a través de Internet de manera automática.
¿Te preocupa no encontrar tus fotos y vídeos? En la app los encontrarás fácilmente. Google Fotos etiqueta tus fotos automáticamente para que encuentres lo que buscas sin necesidad de etiquetarlas tú mismo.
Sin embargo, al seleccionar una o más fotografías puedes añadir tus propias etiquetas o cambiar las ya existentes para personalizar Google Fotos a tu gusto.
Editar tus fotos
Ojalá todas las imágenes salieran bien a la primera. En este caso, Google Fotos cuenta con filtros y otras opciones para corregir y mejorar el aspecto de una foto.
Seleccionamos una fotografía, pulsamos en Editar y listo, tendremos una selección de filtros estilo Instagram para mejorar una imagen. Incluso podemos regular la intensidad de los filtros pulsando varias veces. También es posible recortar o girar una foto o incluso cambiar la información interna, como la fecha y la hora.
También podemos eliminar fotografías y vídeos que ya no queramos y mandarlos a la Papelera. Si antes de 60 días cambias de opinión, podrás recuperar el contenido de la Papelera desde Menú > Papelera > Restaurar.
Compartir con los demás
Ya hemos visto que Google Fotos soluciona el problema de espacio en nuestro smartphone y que, además, sirve para organizar nuestras fotos por su cuenta y de arreglarlas si necesitan pasar por la mesa de edición.
Otra posibilidad consiste en compartir con otros nuestras fotos aprovechando que están en Internet. Por defecto, el contenido de nuestro espacio de Google Fotos es privado, solo lo veremos nosotros. Pero si queremos, podemos compartir fotos o álbumes enteros. Así que si deseas compartir con tu familia esos lindos recuerdos también lo podrás hacer.
Tan simple como seleccionar una o más fotos, pulsar en Compartir > Crear enlace y enviar ese enlace por correo electrónico, mensajería instantánea o en redes sociales.
El móvil se ha convertido en una gran ayuda a la hora de recordar fechas o eventos importantes de tu vida. Basta con establecer un recordatorio para que el dispositivo te recuerde que debes felicitar a un amigo o que tienes una cita crucial a la que no puedes faltar.
Las aplicaciones de calendarios son ideales para estas tareas, destacando Google Calendar, la herramienta de la gran Google Calendar que ha superado las mil millones de descargas. Sin embargo, no es la única que cuenta con buenas funciones. Ha llegado el momento de conocer otras 3 apps de calendarios para Android que podrían ayudarte igual que Calendar.
“Calendario perfecto para el trabajo o para organizar su vida personal”, afirman los responsables de CloudCal sobre su aplicación. Esta herramienta dispone de varias funciones que te permiten planear con exactitud tus días para que no se te pase ningún acontecimiento importante y puedas aprovechar mejor tu tiempo libre.
Para un mejor uso de esta app, es recomendable que le des acceso al calendario preinstalado en tu teléfono. De esa forma, CloudCal podrá conocer las fechas relevantes que ya tienes marcadas. Además, no le faltará detalle de todas tus tareas si lo sincronizas con tus cuentas de Outlook, Gmail o Trello, Evernote o Meetup (aunque estas últimas están disponibles con la versión pro).
Desliza el dedo de un lado a otro de la pantalla para cambiar la vista de inicio: día, semana o mes. Una vez hayas encontrado la fecha en la que quieres establecer un recordatorio, pulsa en ella para que aparezca una nueva ventana en la que podrás introducir la ubicación del evento, notificaciones e incluso invitar a otros contactos de tu agenda.
Destaca también la función Magic Circles, que te permitirá ver mejor las horas del día que tienes ocupadas y las que tienes libres. Para no perderte ni un aviso, puedes colocar un widget de CloudCal en la pantalla de inicio que te muestre todos los eventos que tienes en el día o mes en el que estés.
Es una app simple y sencilla que te muestra el calendario en cuanto la abres por primera vez, sin presentación alguna.
Para agregar un evento a este calendario, puedes utilizar el botón de la esquina inferior derecha con el símbolo + o entrar en el menú de opciones de la esquina superior derecha. Puedes elegir entre festivos, cumpleaños o aniversarios de contactos, o importar y exportar eventos desde archivos “.ics”.
Si entras en los ajustes de Calendario simple, podrás modificar a tu gusto los colores de la app, establecer el inglés como idioma principal y decidir qué formato horario quieres utilizar. Además, puedes cambiar las notificaciones de los recordatorios según tus preferencias.
Al igual que en CloudCal, tienes la opción de colocar un widget en la pantalla de inicio del móvil para que veas los recordatorios del día cada vez que lo desbloqueas. Sencilla, pero eficiente.
No te preocupes si has venido utilizando Google Calendar hasta ahora, porque Tiny Calendar puede sincronizarse sin problemas para que no pierdas ninguna fecha en el calendario. Además, esta app para Android también permite hacer cambios cuando no tienes conexión que se establecerán cuando vuelvas a estar conectado a la red.
Para crear un evento en Tiny Calendar, basta con quedar pulsado sobre la hora o día en el que quieras crearlo. Al hacerlo y pinchar en Detalles, podrás elegir el nombre del evento, la ubicación y durante qué período quieres que la app te lo recuerde.
Cambia la visión de la pantalla de inicio pinchando en el botón de la esquina superior izquierda. Para moverte entre los días, semanas y meses, tan solo tienes que deslizar el dedo de izquierda a derecha, o viceversa. Además, en Configuración puedes adaptar la app a tus necesidades, seleccionando cuándo empiezan y acaban los días, la zona horaria o el tema.
Finalmente, desde Calendarios puedes ver todos tus calendarios que se han sincronizado y añadir algunos más para que no falte ni un detalle en Tiny Calendar. Como ya sucedía en las apps anteriores, tienes la opción de añadir un widget a la pantalla principal y así no tener que abrir la aplicación cuando quieras consultar los eventos del día.
No solo Google Calendar es la app para Android con la que puedes organizar tus días y asegurarte así de que no se te escapa ni un evento relevante. Ya has podido comprobar que CloudCal, Calendario Simple y Tiny Calendar son otras buenas opciones con las que siempre puedes contar.
Desde tu navegador o desde tu escritorio. Eliges qué quieres grabar y listo. No debes preocuparte de la parte técnica. Así es Loom.
Para grabar vídeos de tu escritorio, la única solución hasta no hace mucho era Camtasia, la herramienta profesional que permite grabar, editar, añadir audio y montar vídeos de gran calidad con ayuda de sus muchas utilidades integradas. Disponible para Windows y macOS, es muy completa tanto para trabajar con vídeos de tu escritorio como editar vídeos en general.
Pero si necesitas algo sencillo y rápido, que simplemente grabe para luego compartir esos vídeos, donde la simplicidad esté por encima de la complejidad, tal vez te convenga algo más del estilo de Loom.
Grabar, subir, compartir
De manera gratuita, Loom permite grabar vídeos de una calidad de 720p y almacenar hasta 100 vídeos en sus servidores. Tan simple como darte de alta en su página web y empezar a usarlo con la versión de software que prefieras. Todo desde el navegador o desde tu escritorio. Y en la versión de pago, los vídeos se graban en HD, sin límite de espacio y con opciones adicionales de edición y publicación.
Loom permite grabar el contenido de tu cámara web, el escritorio o combinar ambos. Ideal para grabar un tutorial en vídeo, una charla o presentación, un screencast… Además, es posible grabar todo el escritorio o solo la ventana que tengamos en primer plano. Y para acompañar la imagen, podemos añadir audio del micrófono de nuestra computadora o desactivar esta opción.
Primeros pasos
Empezar a trabajar con Loom es tan simple como pulsar en Get Loom for Free y darnos de alta como usuarios. Para ello, podemos aportar nuestra dirección de correo electrónico o aprovechar nuestras credenciales de Google o Slack. Aceptamos el documento de Términos de Servicio, y ya podremos elegir el método de instalación: Mac, PC o extensión para Google Chrome.
Una vez instalado, iniciamos sesión en la app o extensión y, tras el tutorial introductorio, aceptaremos los permisos solicitados (acceso al micrófono y a la cámara web). Desde la ventana principal de Loom tendremos la posibilidad de elegir si queremos grabar el escritorio, la cámara o ambos. En el caso de la cámara, podemos elegir dos tamaños de vista previa, y en el caso del escritorio, tenemos la posibilidad de grabar toda la pantalla o únicamente una ventana activa.
Además, si disponemos de varias cámaras o micrófonos, es muy fácil elegir el que nos interesa emplear en la grabación. Por lo demás, para iniciar la grabación pulsamos en Start Recording y desde los controles laterales seremos capaces de pausar, parar y/o eliminar esa grabación para iniciar una nueva. Antes de empezar a grabar, veremos una cuenta atrás de unos pocos segundos.
Al finalizar la grabación, Loom publica automáticamente el vídeo, de manera que se abrirá una nueva ventana o pestaña en el navegador donde veremos el vídeo. Desde ese enlace, cualquiera podrá ver el vídeo, descargarlo, dejar un vídeo y/o elegir un emoji.
Si no te ha gustado y/o quieres eliminar el vídeo, sólo tienes que ir a tu página de usuario, seleccionar el vídeo y luego una de las acciones disponibles: renombrar, mover, archivar o duplicar. Loom permite archivar los vídeos que no nos gusten. Al archivarlos, dejan de estar visibles por otros usuarios. Si más adelante queremos eliminarlos, podremos hacerlo desde la carpeta Archived de nuestra página de usuario de Loom.
Varios usos a elegir
Grabar vídeos de nuestro PC o Mac puede tener muchas aplicaciones en la práctica, tanto a nivel personal como, especialmente, en lo profesional. Atención al cliente, resolución de problemas a distancia, explicar el funcionamiento de un producto o servicio, realizar una presentación, mostrar una demo de producto, o simplemente enviar un vídeo en vez de un mensaje de audio o un correo electrónico.
Loom nos da unas cuantas opciones a tener en mente mediante vídeos, grabados con la propia herramienta Loom. Así nos haremos una idea de qué resultados da este servicio para grabar vídeos al tiempo que descubrimos nuevas maneras de llevarlo a la práctica.
Fuente: Blogthinkbig | Autor: José M. López | Jul, 2019
Comentarios recientes