Así puedes guardar vídeos de YouTube en privado

Así puedes guardar vídeos de YouTube en privado

Aunque la principal ventaja de YouTube es que permite difundir tus vídeos a un gran público, si sólo quieres almacenamiento gratuito puedes hacerlos privados.

Aunque YouTube en una excelente herramienta para promoción uy difusión, también nos permite gestionar nuestros videos a manera de una videoteca, un lugar virtual donde guardar vídeos sin costos adicionales, ya que la cuenta gratuita permite subir gran cantidad de vídeos. Además, podemos decidir si los vídeos serán visibles por todos, a un grupo de usuarios o simplemente los dejaremos ahí visibles solamente por nosotros.

Veamos cómo configurar la privacidad de tus vídeos de YouTube cuando vas a subirlos y una vez subidos desde tu perfil de usuario.

Público, oculto o privado

YouTube tiene tres modos de privacidad para los vídeos que subimos. El modo Público es el que usamos por defecto, y consiste en que será visible por cualquiera, desde tu canal o simplemente buscando en YouTube. Incluso es posible que alguien lo encuentre desde un buscador, ya que se indexará.

Pero tal vez quieras emplear el modo Oculto. A diferencia del modo Público, los vídeos ocultos no se muestran en los resultados de búsqueda, en vídeos relacionados ni en recomendaciones. Tampoco se verá en tu canal ni en los feeds de los suscriptores.

El vídeo oculto sí se puede compartir mediante su enlace, de manera que podemos emplearlo para compartir vídeos con un grupo selecto de usuarios en vez de con cualquier usuario de YouTube.

Finalmente, el modo Privado hace que el vídeo esté en YouTube almacenado pero no es posible acceder a él salvo que lo hayas subido tú.

Privacidad al subir el vídeo

Cuando subes un vídeo desde tu equipo o desde Android, iPhone o iPad, además de seleccionar el archivo te encontrarás con un desplegable que indica Público, Oculto, Privado o Programado. Los tres primeros los hemos mencionado antes. El último se refiere simplemente a subir el vídeo y programar su publicación.

Por lo demás, el proceso es tan simple como abrir la página oficial o la aplicación móvil, pulsar el icono en forma de cámara y elegir un vídeo de la galería o de nuestro equipo. Además, deberemos indicar título, descripción, los ajustes de privacidad que hemos mencionado antes, etc.

Cambiar la privacidad una vez subidos

Con el paso del tiempo es normal que quieras ocultar vídeos que en su día eran públicos o viceversa. Por ello, YouTube facilita esta tarea en cualquier momento.

Desde tu PC o Mac, puedes acceder a tus vídeos desde el navegador haciendo clic en tu icono de usuario de YouTube y seleccionando YouTube Studio. Una vez ahí, en la columna de la izquierda hacemos clic en Vídeos.

En la lista de vídeos, veremos la opción Privacidad, sólo tenemos que hacer clic en el desplegable para cambiar la opción entre las que hemos visto antes. Además de cambiar la opción, deberemos validarla pulsando en Guardar.

Desde Android, abrimos la app de YouTube y vamos a Biblioteca > Mis vídeos. Al lado de cada vídeo, hay un menú Más con la opción Editar y un desplegable Privacidad. Ahí podemos elegir una de las tres opciones disponibles y luego validarla pulsando en el icono de Enviar.

De una manera muy sencilla podrás añadir o modificar más privacidad a tus vídeos.

 

Fuente: Blogthinkbig | Autor: José M. López | 21 oct, 2019 | Editado por Digilópolis | 25 oct, 2019

Con estas apps podrás organizar tus finanzas

Con estas apps podrás organizar tus finanzas

Una simple lista o una hoja de cálculo son más que suficientes para saber en qué gastas tu dinero, pero las siguientes aplicaciones te ayudarán a hacerlo con estilo.

Llegar a final de mes puede convertirse en una odisea pero siempre es posible encontrar soluciones que nos ayuden a tener control sobre nuestros gastos. 

Una manera práctica de gestionar nuestra economía personal o familiar es a través de aplicaciones móviles. Teniendo en cuenta que siempre vamos con el teléfono cerca, contar con esta ayuda en todo momento resulta útil para anotar facturas, gastos y cualquier ingreso, de manera que con el tiempo sabremos si vamos bien o mal, si hemos logrado ahorrar, o si disminuimos nuestros gastos, etc.

Money Manager

Money Manager nos permite introducir día a día, semana a semana, mes a mes, gastos e ingresos de manera fidedigna, clara e incluso acompañados de imágenes o capturas de las facturas.

Con toda esa información, Money Manager nos mostrará los resultados agrupados en forma de gráficos y listados atractivos visualmente y que nos harán ver en qué gastamos más dinero y si es posible recortar aquí o allá para llegar a fin de mes o para invertirlo en un gasto futuro planificado.

Categorías y subcategorías, calculadora y buscador integrados, calendario con varias vistas, compatibilidad con monedas de todo el mundo y con la posibilidad de introducir presupuestos. Estas son las principales características que convierten a Money Manager en un aliado en tu control de gastos desde tu smartphone.

Moneon

Con esta app podrás controlar tu economía personal o doméstica a detalle y mediante listas, gráficas y todos los recursos posibles.

Mediante etiquetas, categorías y subcategorías, Moneon facilita la introducción de datos, gastos o ingresos, la creación de presupuestos y permite gestionar varias carteras a la vez.

Para introducir datos puedes usar fotografías con las facturas y cualquier dato adicional útil, y para exportar la información incluida en Moneon puedes hacerlo en formato CSV para luego verlo en cualquier editor de hojas de cálculo.

Money Lover

Esta app nos permite organizar nuestro dinero, ingresos y facturas de manera cómoda y muy gráfica.

Como es habitual en este tipo de soluciones, Money Lover es compatible con más de 45 divisas, permite hacer copia de seguridad de los datos introducidos, cuenta con categorías y subcategorías, etc.

Ya sea que utilices alguna aplicación móvil, hojas de cálculo o en una libreta, el tener control de nuestros gastos e ingresos nos ayudará a tener finanzas sanas.

 

Fuente: Blogthinkbig | Autor: José M. López | 21 oct, 2019 | Editado por Digilópolis | 25 oct, 2019

× ¿Cómo puedo ayudarte?